lunes, 8 de febrero de 2010

Relacones Laborales



Los sindicatos:son efectivamente, instrumentos de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de sus condiciones de vida, al tiempo que ayudan a la formación de una clases obrera organizada y combativa.


Porque luchan?

Desde el aumento de salarios, pasando por las demandas de reducción de la jornada de trabajo, hasta la participación en la ganancia y la cogestión.

son el punto de partida para que la clase obrera asuma su papel protagónico en la lucha por la liberación y llegue a un cierto grado de autonomía y organización, logrando una percepción directa de su valor cuantitativo, especialmente en las luchas federativas y confederativas en el seno de las organizaciones sindicales.


Según lo sanciona el Art. 220, del código del trabajo, los principales fines de las organizaciones sindicales son los siguientes:

  • Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de que ellos nazcan.
  • Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados.
  • Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social, denunciar sus infracciones ante la s autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar las la aplicación de multas u otras sanciones.
  • Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo, que tengan por objeto denunciar prácticas desleales.
  • Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y de su trabajo.

Tipos de sindicatos:

  • Sindicato de Empresas : es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa.
  • Sindicato interempresa : es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más empleadores distintos.
  • Sindicato de trabajadores independientes : es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno.
  • Sindicato de trabajadores eventuales o transitorios : es aquel constituido por trabajadores que realizan labores bajo dependencia o subordinación en períodos cíclicos o intermitentes.
  • Sindicato de Industria: Agrupación en un solo sindicato de trabajadores pertenecientes a una industria determinada, sin considerar profesión, oficio o especialidad.
  • Sindicato de Oficio: Agrupación en un solo sindicato de trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad, sin consideración de industria o empresa.

La Huelga
Es toda perturbación producida en el proceso productivo y principalmente la cesación temporal del trabajo, acordado por los trabajadores, para la defensa y promoción de un objetivo laboral o socioeconómico.

El art. 72 del D.L. 25593 sobre relaciones laborales: Entiende que el ejercicio del derecho de huelga habrá de realizar mediante suspensión del trabajo acordado mayoritariamente y realizada en forma voluntaria y pacífica por los trabajadores y sin ocupación por los mismos del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias.
El derecho de huelga debe ser acordado por los trabajadores, es concertada a través de la Asamblea de Trabajadores, Sindicatos o representantes de los trabajadores.

El artículo 73 del D.L. Nº 25593 señala: Para la declaración de huelga se requiere:

  • Que tenga por objeto defensa de los derechos e intereses profesionales de los trabajadores en ellas comprendidas.
  • Que la decisión sea adoptada por más de la mitad de los trabajadores a los que comprende, reunidos en asamblea y mediante rotación universal, individual, directa y secreta.
  • Que sea comunicada al empleador y a la autoridad de trabajo, por lo menos con cinco (05) días útiles de antelación, o con diez (10) tratándose de servicios públicos esenciales, acompañando copia del acta de votación.
  • Que la negociación colectiva no haya sido sometida a arbitraje.

Higiene y seguridad en el trabajo

Son normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.


Objetivos de la higiene de trabajo son:
  • Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
  • Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
  • Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
  • Educando a los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo evitarlos.
  • Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.

Condiciones ambientales de trabajo
Son las circunstancias físicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización

  1. Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.
  2. Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus, etc.).
  3. condiciones atmosféricas:La iluminación se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en el lugar de trabajo. El ruido se considera como un sonido o barullo indeseable.
    El efecto desagradable de los ruidos, la legislación laboral estipula que el nivel máximo de intensidad de ruido en el ambiente de trabajo es de 85 decibeles.Las condiciones atmosféricas que inciden en el desempeño del cargo son principalmente la temperatura y la humedad.

Seguridad en el trabajo:

Son medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas.

Un plan de seguridad implica:

1) La seguridad en sí, es una responsabilidad de línea y una función de staff frente su especialización.

2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc., determinan los medios materiales preventivos.

3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas, los depósitos, etc., también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.

4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo.

Clasificacion delos accidentes:

  • Accidente sin ausencia: después del accidente, el empleado continúa trabajando, aunque debe ser investigado y anotado en el informe, además de presentado en las estadísticas mensuales.
  • Accidentes con ausencia: es aquel que puede causar:
  1. Incapacidad temporal. Pérdida total de la capacidad de trabajo en el día del accidente o que se prolongue durante un periodo menor de un año. A su regreso, el empleado asume su función sin reducir la capacidad.
  2. Incapacidad permanente parcial. Reducción permanente y parcial de la capacidad de trabajo.
  3. La incapacidad permanente parcial generalmente está motivada por:. Pérdida de cualquier miembro o parte del mismo. Reducción de la función de cualquier miembro o parte del mismo etc.
  4. Incapacidad total permanente. Pérdida total permanente de la capacidad de trabajo.
  5. Muerte.

Causas de accidentes de trabajo:

1. Condición insegura. Condición física o mecánica existente en el local, la máquina, el equipo o la instalación (que podría haberse protegido o reparado) y que posibilita el accidente, como piso resbaladizo, aceitoso; mojado, con altibajos, máquina sin, iluminación deficiente o inadecuada,etc.

2.Tipo de accidentes. Forma o modo de contacto entre el agente del accidente y el accidentado, o el resultado de este contacto, como golpes, caídas, etc.

3. Acto inseguro. Violación del procedimiento aceptado como seguro, es decir, dejar de usar equipo de protección individual, distraerse o conversar durante el servicio, fumar en área prohibida, lubricar o limpiar maquinaria en movimiento.

4. Factor personal de inseguridad. Cualquier característica, deficiencia o alteración mental, psíquica o física, accidental o permanente, que permite el acto inseguro.

Capacitacion y desarrollo del personal

La capacitación es la preparación de la persona en el cargo, el propósito de la educarlos es preparar a las personas para el ambiente dentro o fuera de su trabajo.

Los principales objetivos de la capacitación son:
1-
Preparar al personal para la ejecución de las diversas tareas particulares de la organización.

2- Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no sólo en sus cargos actuales sino también para otras funciones para las cuales la persona puede ser consideradas
3- Cambiar la actitud de las personas, con varias finalidades, entre las cuales están crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación y hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.

la capacitación involucrar cambios de comportamiento.

1- Transmisión de informaciones: la informacionacerca de la empresa, sus productos, sus servicios, su organización, su política, sus reglamentos, también la transmisión de nuevos conocimientos.

2- Desarrollo de habilidades: se trata de una capacitación a menudo orientado de manera directa a las tareas y operaciones que van a ejecutarse.

3- Desarrollo o modificación de actitudes: se refiere al cambio de actitudes negativas por actitudes más favorables entre los trabajadores, aumento de la motivación, desarrollo de la sensibilidad del personal de gerencia y de supervisión, en cuanto a los sentimientos y relaciones de las demás personas.

Beneficios de la capacitación del personal:
  • Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes mas positivas.
  • Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.
  • Eleva la moral de la fuerza de trabajo.
  • Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organización.
  • Crea mejor imagen.
  • Mejora la relación jefes-subordinados.
  • Es un auxiliar para la comprensión y adopción de políticas.
  • Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.
  • Promueve le desarrollo con vistas a la promoción.
  • Contribuye a la formación de lideres y dirigentes.
  • Incrementa la productividad y calidad del trabajo.
  • Ayuda a mantener bajos los costos.
  • Elimina los costos de recurrir a consultores externos.

Tambien trae beneficios para el individuo que repercuten favorablemente en la organización:

  • Ayuda al individuo en la solución de problemas y en la toma de decisiones.
  • Aumenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo.
  • Forja lideres y mejora las aptitudes comunicativas.
  • Sube el nivel de satisfacción con el puesto.
  • Permite el logro de metas individuales.
  • Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual

Pasos para La Capacitación Y El Desarrollo

  1. Detectar las necesidades de capacitación
  2. Identificación de recursos
  3. Integración de un plan de capacitación
  4. Ejecución de programas de capacitación
  5. Evaluación, control y seguimiento de la capacitació.

Analisis:

Tanto la Capacitación como el Desarrollo de los Recursos Humanos son importantes para el cumplimiento de los objetivos la organización. Desarrollar aptitudes, destrezas y el crecimiento personal y permite que éstos desempeñen su trabajo con mayor eficiencia y calidad.
El más importante recurso con que cuenta una empresa es el Recurso Humano. Por esto la capacitación es una inversión para la organización, pues los resultados que se obtienen de ella no sólo benefician al empleado, sino que contribuye al logro de los objetivos empresariales.
que el recurso humano se utilise de manera efectiva en el momento actual determina el futuro de la organización.
Si las organizaciones Venezolanas le dieran mas importanciaa al recurso humano serian a la hora del té´mucho mas efectivas y eficaces.