lunes, 8 de febrero de 2010

Higiene y seguridad en el trabajo

Son normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.


Objetivos de la higiene de trabajo son:
  • Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
  • Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
  • Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
  • Educando a los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo evitarlos.
  • Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.

Condiciones ambientales de trabajo
Son las circunstancias físicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización

  1. Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.
  2. Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus, etc.).
  3. condiciones atmosféricas:La iluminación se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en el lugar de trabajo. El ruido se considera como un sonido o barullo indeseable.
    El efecto desagradable de los ruidos, la legislación laboral estipula que el nivel máximo de intensidad de ruido en el ambiente de trabajo es de 85 decibeles.Las condiciones atmosféricas que inciden en el desempeño del cargo son principalmente la temperatura y la humedad.

Seguridad en el trabajo:

Son medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas.

Un plan de seguridad implica:

1) La seguridad en sí, es una responsabilidad de línea y una función de staff frente su especialización.

2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc., determinan los medios materiales preventivos.

3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas, los depósitos, etc., también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.

4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo.

Clasificacion delos accidentes:

  • Accidente sin ausencia: después del accidente, el empleado continúa trabajando, aunque debe ser investigado y anotado en el informe, además de presentado en las estadísticas mensuales.
  • Accidentes con ausencia: es aquel que puede causar:
  1. Incapacidad temporal. Pérdida total de la capacidad de trabajo en el día del accidente o que se prolongue durante un periodo menor de un año. A su regreso, el empleado asume su función sin reducir la capacidad.
  2. Incapacidad permanente parcial. Reducción permanente y parcial de la capacidad de trabajo.
  3. La incapacidad permanente parcial generalmente está motivada por:. Pérdida de cualquier miembro o parte del mismo. Reducción de la función de cualquier miembro o parte del mismo etc.
  4. Incapacidad total permanente. Pérdida total permanente de la capacidad de trabajo.
  5. Muerte.

Causas de accidentes de trabajo:

1. Condición insegura. Condición física o mecánica existente en el local, la máquina, el equipo o la instalación (que podría haberse protegido o reparado) y que posibilita el accidente, como piso resbaladizo, aceitoso; mojado, con altibajos, máquina sin, iluminación deficiente o inadecuada,etc.

2.Tipo de accidentes. Forma o modo de contacto entre el agente del accidente y el accidentado, o el resultado de este contacto, como golpes, caídas, etc.

3. Acto inseguro. Violación del procedimiento aceptado como seguro, es decir, dejar de usar equipo de protección individual, distraerse o conversar durante el servicio, fumar en área prohibida, lubricar o limpiar maquinaria en movimiento.

4. Factor personal de inseguridad. Cualquier característica, deficiencia o alteración mental, psíquica o física, accidental o permanente, que permite el acto inseguro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario