jueves, 14 de enero de 2010

el proceso de reclutamiento:


Cuando hablamos de reclutamiento nos referimos a atraer la mayor cantidad de candidatos para una vacante o un puesto desocupado.

en 1ª tenemos que identificar o analizar el puesto para luego difundir esto ya sea por radio, televicion, Internet o por cualquier otro medio, pidiendo los requisitos como: grado de instrucción, destreza edad, buena presencia,etc y principal mente para que esta siendo llamado o que cargo es el que podría ocupar de lo contrario; Ejemplo si necesitamos un gerente de finanzas y no identificamos bien el cargo puede ocurrir que lleguen muchas personas pero con el perfil equivocado.


Una vacante se puede originar por varias razones ya sea: un despido,una jubilacion porque ya se allá cumplido sus años de labor o por su edad o una discapacapacidad,etc. lo mas importante es buscar rápidamente quien ocupe ese lugar.


El reclutamiento se puede dar de 3 formas:


Interno: Buscar esas vacantes dentro de la misma organizacion, ya sea por un ascenso.

externo: Fuera de la empresa esto tiene su ventaja en que trae conocimientos nuevos a la organizacion pero una desventaja es que es mas costoso, se pierde mas tiempo y en algunos casos hay que capacitar el personal.

Mixto: Como su nombre lo indica con personas internas y externas.


El proceso de selección del personal:


Una vez concluido el proceso de reclutamiento el segundo paso esencial y muy importante es la selección de personal y para ello existe una serie de pasos:


La recepción de documento: Consiste en evaluar el currículo del candidato.


La capacidad de esa persona: capacidad de liderazgo, capacidad ante las pruebas.


La entrevista: Es uno de los pasos mas confiables ya que permite explorar esa persona o posible aspirante, esta tiene ventajas y desventajas, una desventaja puede ser el halo, que al entrevistador se deje llevar por esa primera impresión, y una ventaja es que se hace de forma directa. Existen entrevistas de varios tipos estan las no estructuradas que son mas fl



  • La entrevista consta de siete pasos:


  1. preparación de entrevistador.

  2. creación de un ambiente de confianza.

  3. Intercambio de información.

  4. Terminación.

  5. Evaluación.

  6. Errores de entrevistador.

  7. Errores del entrevistado.

Tipos de entrevistas:



  • Entrevista no estructurada: que son mas fexibles, se pueden salir del tema.

  • Entrevista estructurada: son fabulosas ya que van justo al blanco osea pregunta y respuesta.

  • Entrevista mixta: preguntas y respuestas pero permite salirse del tema.

  • Entrevista conductuales: la condunta y la reaccion de individuo.

  • Entrevista de tension: Busca presionar al individuo.

El examen medico:Es conveniente que en el proceso de selección incluya un examen médico del solicitante. Existen poderosas razones para llevar a la empresa a verificar la salud de su futuro personal: desde el deseo de evitar el ingreso de un individuo que padece una enfermedad contagiosa, hasta la prevención de accidentes, pasando por el caso de personas que se ausentarán con frecuencia debido a sus constantes quebrantos de salud.


El examen psicologico: Sirve tambien para saber el comportamiento del individuo.


Resultados y retroalimentacion: El resultado final del proceso de selección se traduce en el nuevo personal contratado. Si los elementos anteriores a la selección se consideraron cuidadosamente y los pasos de la selección se llevaron de forma adecuada, lo más probable es que el nuevo empleado sea idóneo para el puesto y lo desempeñe productivamente. Un buen empleado constituye la mejor prueba de que el proceso de selección se llevó a cabo en forma adecuada.


Con 3 meses de prueba se puede determinar esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario